miércoles, 19 de marzo de 2014

EPN EN COSOLEACAQUE: GRANDEZA Y DECADENCIA DE PECOSA





Florentino Cruz Martínez.- EPN EN COSOLEACAQUE: GRANDEZA Y DECADENCIA DE PECOSA

El Complejo Petroquímico de Cosoleacaque se ubica en el Km. 39.4 de la Carretera Costera del Golfo, ocupando una superficie de 103-47-25.88 hectáreas, correspondiente a una fracción del predio de Buenavista de Rosaldo, en el municipio de Cosoleacaque.

En 1962 inició sus operaciones, con una planta cuya capacidad instalada era de 60 mil toneladas anuales de anhídrido carbónico, utilizado para la fabricación de fertilizantes y de gas carbónico.

El 18 de marzo de 1968, en el marco del XXX Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró el conjunto administrativo y otra planta de amoniaco con capacidad de 1,200 toneladas de producción diaria.

En 1986 el CPC ocupaba el primer lugar en el mundo por su producción de amoniaco: 2 millones 500 mil toneladas anuales, volumen que representaba alrededor del 90% de la producción nacional.

En 1997 tenía 10 plantas: 7 dedicadas a la obtención del amoniaco y anhídrido carbónico, una a la producción de acetonitrilo, acrilonitrilo, ácido cianhídrico y sulfato de amoniaco, otra a la generación de paraxileno y la última al etilbenceno. Las primeras contaban con una capacidad instalada de 2 millones 440 mil toneladas anuales de amoniaco, cantidad que constituía cerca del 90% de la producción nacional. Este volumen de producción situaba al complejo como uno de los mayores centros productores a nivel mundial, sólo superado por un complejo en Siberia.

En el 2002 tenía en operación 5 plantas de amoniaco, una de hidrógeno y otra de isomerización de xilenos y cristalización de paraxileno. Las primeras producían 2 millones 96 mil toneladas anuales de amoniaco y, como producto secundario, generaban bióxido de carbono; mientras que las restantes producían, respectivamente, 16,170 toneladas anuales de hidrógeno y 40 mil toneladas de paraxileno. Por falta de disponibilidad y el precio de la materia prima, en el 2003 sólo una de las 7 plantas de amoniaco se encontraba en operación, produciendo un promedio de 1,430 toneladas diarias.

La generación del amoniaco se destina a satisfacer de manera fundamental necesidades nacionales, utilizándose principalmente para la elaboración de fertilizantes --como urea, sulfato de amonio, fosfato y superfosfato de amonio--, o bien se emplea para insecticidas. También se usa y aplica para explosivos, nylon, plásticos, tapones para botellas, botones, accesorios eléctricos, bandejas y juguetes.

Para la distribución del amoniaco dispone de una terminal en el área industrial de Pajaritos (Coatzacoalcos), con una capacidad de almacenamiento de 40 mil toneladas. Desde esta terminal se envía el amoniaco a Ciudad Madero, Tamps. para surtir la vertiente del Golfo de México. A través de la terminal de Salina Cruz, Oax., se envía el amoniaco a los centros embarcadores Independencia (en San Martín Texmelucan, Pue.), Topolobampo (Sin.), Guaymas (Son.) y Lázaro Cárdenas (Mich.) para abastecer la vertiente del Pacífico.

Por su parte, la producción de paraxileno se destina a otras industrias nacionales para la preparación de resinas, fibras sintéticas tipo poliéster, elaboración de películas, herbicidas, adhesivos, etc. El anhídrido carbónico se usa y aplica para fertilizantes, nylon, sales aromáticas y amoniacales, medicinas, polvos de limpieza, colorantes, sustituto de levadura en panaderías y extintores de incendios. Finalmente, el hidrógeno que se obtiene en este complejo se canaliza a la industria química.

En 1995 la venta de este complejo, en medio de una fuerte polémica regional y nacional, fue la primera en licitarse en el país, en el marco de una política de privatización cuyos antecedentes se remontan a 1992.

Inicialmente la licitación del CPC fracasó por irregularidades de tipo jurídico, argumentándose desde la violación de los decretos que especifican las causas de utilidad pública que en su momento justificó la expropiación de la superficie ejidal, hasta la inobservancia del artículo 27 constitucional. Sin embargo, fue la amplia oposición política, sindical y popular generada en el sur de Veracruz y en otras zonas petroleras del país, lo que obligó al gobierno federal a modificar su estrategia de desincorporación. Esta consideraba que el 80% de las acciones quedaría en manos de la empresa ganadora y el 20% restante, de manera transitoria, a PEMEX-Petroquímica, ya que se estipula su retiro de la sociedad que al respecto se constituyera en un lapso de cinco años a partir de la fecha en que se concretara el proceso de venta.

Ante este escenario, el 13 de octubre de 1996, el entonces Secretario de Energía, Jesús Reyes Heroles, presentó un nuevo esquema: el 51% de las acciones de los complejos seguiría en manos del Estado, a través de PEMEX-Petroquímica, mientras que el 49% se colocaría en el mercado bursátil. Asimismo, para superar las insuficiencias jurídicas iniciales, se modificó la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional en materia del petróleo y se eliminó el Reglamento Petroquímico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Amanecer en el Sur

Amanecer en el Sur